miércoles, 16 de noviembre de 2011

Yamaha i Rieju ( Derbi gpr 125 )

¿David y Goliath?
¿Puede David realmente vencer a Goliath? O traído a nuestro mundillo, ¿puede una marca pequeña vencer en su terreno a una de las grandes? No sería la primera vez y en este caso, Rieju, con su nueva RS3 desafía a Yamaha en el segmento que la YZF R125 estrenó: el de las 125 R de 4T.

rieju rs3 125 & yamaha yzf r 125


Se han tomado su tiempo en Rieju. Llevamos un par de años ya hablando y viendo prototipos de la RS3, la nueva deportiva de la marca para el segmento de los 15Cv de carretera. Sabíamos ya desde hace mucho que “jugaría” lasrieju rs3 125 & yamaha yzf r 125mismas cartas (o parecidas) que la Yamaha al utilizar su mismo motor, sólo que en versión de carburador en vez con inyección electrónica. Sabíamos también que su carrocería, que sus líneas eran modernas y resultaba atractiva, puesto que los prototipos que Rieju había mostrado lo adelantaban. Pero no sabíamos, hasta que no la hemos probado, que sería perfectamente capaz de colocarse en un “cara a cara” con las mejores de la categoría nada más llegar.
Está claro que Rieju le ha pillado el truco al motor Minarelli. Las Marathon 125 ya lo emplean y su comportamiento dinámico no defrauda en absoluto. Ahora, con la RS3 demuestran que conocen el motor, su potencial...y, como en el caso de la Marathon, que la mejor receta para hacer que un motor de 15 Cv ande mejor es ahorrar peso en el resto del conjunto. Y así es la RS3, una moto más pequeña, ligera y ágil que la grande y sofisticada Yamaha, al tiempo que con una estética muy conseguida “entra” por los ojos.
Yamaha fue la primera en estrenar este motor Minarelli. Se diseñó en su momento, precisamente para motorizar a su YZF R125, independientemente de que después se esté comercializando a otras marcas. De hecho esta estrategia debe ser un éxito para Minarelli, ya que cada día se presentan más motos que lo emplean: Motor Hispania, Husqvarna, Beta...¡incluso HM para su CRE 125F, a pesar de su enorme vinculación rieju rs3 125 & yamaha yzf r 125con Honda!. Pero Yamaha se ha guardado para sí un “as en la manga” con este motor y son sólo ellos los que disponen, por ahora, de la versión de inyección. Con él, metiéndolo en un chasis de acero derivado (de lejos) de las TZR y montando alrededor una carrocería inspirada en las grandes deportivas de la marca se hace la YZF R125. Suspensiones y frenos dimensionados para sus prestaciones, sin grandes “dispendios” técnicos en su parte ciclo para no encarecer el producto final, intentan también contener el peso de la moto, que por otro lado, intentando parecerse a sus hermanas mayores, es bastante grande para una 125cc.
Como ves, las dos marcas han optado por distintos caminos en la creación de sus 125 4T deportivas. En Rieju, sin olvidar la parte estética, ha primado la esencia deportiva, conseguir buenas prestaciones. Y si tienes que respetar los 15 Cv por ley, como es el caso, sólo te queda el camino del peso. En Yamaha, sus estudios de marketing decían que el público objetivo de esta moto quería una deportiva “a escala”, una moto que se pareciese lo más posible a sus R6 y R1. Por eso es una moto grande, sobre la que alguien alto no se sentirá incómodo, una moto de inyección, cuyo motor, además de alcanzar los 15 cv preceptivos es suave y de funcionamiento redondo.

¿Cómo son?
rieju rs3 125 & yamaha yzf r 125Lo primero que llama la atención cuando pones las dos motos juntas es la diferencia de tamaño. Es considerable, se ve a simple vista. La Yamaha es más larga, más ancha y más alta. Si te fijas en los detalles, es la Rieju la que gana: una horquilla invertida, basculante de aluminio y una pinza delantera de anclaje radial indiscutiblemente más atractivos que en la Yamaha, con basculante de acero y pinza y horquilla normales. Otra cosa es su funcionamiento, bueno en ambas motos y suficiente para sus prestaciones.
El frontal de ambas motos es agresivo, afilado y con doble faro. También su zaga es deportiva y en ambos casos los pasajeros son “relegados al segundo piso”. Las dos montan pilotos traseros de leds, como se estila en las deportivas y también coinciden en que el hueco para las herramientas se encuentra bajo el asiento delantero, debido a lo afilado del colín en ambos casos.
Cuando te subes en una y en otra aparecen más diferencias. La Yamaha deja notar su mayor peso y una posición de conducción algo rieju rs3 125 & yamaha yzf r 125extraña: tienes los semimanillares anclados por encima de la tija y los reposapiés no van excesivamente retrasados. Parece que el diseñador hace una concesión al uso diario y renuncia un poco a la “esencia deportiva” de una YZF, sin embargo, como el depósito es largo acabas yendo bastante tumbado y con el cuello un poco forzado. La RS3 en esto no se anda con remilgos: estriberas atrás y manillares bajo la tija. Sin embargo, al ser más pequeña puedes ir menos tumbado en la calle y resulta más cómoda, al tiempo que en el circuito permite tirarte sobre ella.
Sobre el cuadro, empate. Ambas pecan de lo mismo: no tienen reloj de temperatura de agua y confían en un testigo para que no te cargues el motor en caso de que suba la temperatura. Ambos son ligeros, con cuentavueltas analógico y pantalla digital, bien terminados y legibles y será cuestión de gustos que te decantes por uno u otro. El resto de mandos son de calidad y de funcionamiento correcto en ambas motos y sólo un par de detalles (uno en cada una de ellas) debería mejorarse: la YZF te deja con el tapón de gasolina en la mano al repostar, ya que no tiene bisagra. Y la RS3 no te deja parar un momento y dejar el motor en marcha, ya que apaga el motor en cuanto bajas la pata de cabra.

Cómo van
rieju rs3 125 & yamaha yzf r 125Son dos de las mejores 125 de carretera de la actualidad, alcanzan los 15 Cv y pretenden ser motos utilizables a diario pero también deben tener un comportamiento deportivo. Y ambas los consiguen, aunque en distinto grado. La Yamaha es, sobre todo, dulce y suave, al tiempo que potente. La Rieju es ligera, un poco más tosca de motor pero más rápida y tiene un comportamiento sport mejor. Pero vayamos por partes:
Cuando arrancas la Yamaha no notas vibraciones. El sonido que emite es muy discreto y todos los mandos son suaves y fáciles de accionar. Metes primera y ves que el motor sube de vueltas con facilidad: si te despistas lo metes en la zona roja. Cambias marchas y todo es suave como la seda. Llegas a la primera curva, la moto frena bien y el tacto de los mandos es preciso, lo que permite regular perfectamente cómo quieres entrar. Descuelgas un poco y la moto obedece. Es noble y vas cogiendo confianza. Al abrir gas la moto se levanta poco a poco, si la dejas: si quieres mantener la moto en la trazada se deja perfectamente ya que los 15 Cv no levantan la moto si tu no quieres. No es dura de suspensiones, absorben bien los baches y en carretera es muy fácil ver en el marcador velocidades por encima de los 120 Km/h. La 6ª es larga y los cruceros altos no son difíciles para ella. En subidas te obligará esa 6ª larga a meter la 5ª, pero en general es una moto de buenas prestaciones.
rieju rs3 125 & yamaha yzf r 125En el circuito es la suavidad de su motor su mejor arma. Tiene buena curva de potencia, pero no tanta como para destacar sobre su rival. Sin embargo no es difícil llegar a su límite y si te despistas o te confías “muerde” y es capaz de darte un susto al deslizar sin previo aviso. Es demasiado rápida de reacciones en ese tipo de situaciones.
La Rieju no tiene tan buen tacto. Arrancas y ya notas un sonido más rudo. Los mandos también son suaves y no hay ruidos desagradables ni vibraciones pero nada más meter la primera y abrir gas notas que no hay la misma suavidad general. Parece que tiene el desarrollo algo más largo y, por ejemplo, en la rampa del garaje le cuesta más subir que a la Yamaha. Sin embargo es cuando la ves superar con facilidad los 100Km/h en 5ª y que te queda otra marcha cuando ves que es verdaderamente rápida. En llano sube de vueltas tan bien como la Yamaha, pero su velocímetro sube más rápido. Es lógico, la moto pesa menos y esto se aprovecha con un desarrollo de transmisión más largo, lo que al final redunda en una velocidad máxima superior a la de su rival: En bajada, estirándola a tope la hemos visto pasar de 130 reales, poco más de 140 de marcador.
Las suspensiones tienen un tarado más duro, más deportivo. Esto, en zonas bacheadas, tiene su “coste”, el cual asume tu espalda. Pero en curvas es donde muestra su cara buena: la moto da confianza para ir deprisa. Frena bien, no en vano lleva un enorme disco delantero y una pinza radial, aunque la ventaja en un circuito con una moto de 15Cv está precisamente en frenar poco. Pero como el tacto de este elemento es muy bueno, no hay problema. Monta los mismos neumáticos que la YZF y el problema en los circuitos, rodando ya confiado, es similar y cuandorieju rs3 125 & yamaha yzf r 125menos te lo esperas se te puede mover y darte un susto. Eso si, al ser más pequeña y ligera, es más fácil de solucionar.
En ciudad será cuestión de gustos. O más bien de estaturas. Ambas motos son suficientemente estrechas como para “colarse”. Y aunque ninguna de las dos es precisamente una bicicleta girando, la más corta y ligera Rieju se apaña mejor en estas lides. Las dos motos tienen posiciones de conducción más bien cansadas en ciudad, con posiciones más o menos deportivas. Depende de tu tamaño para que te tengas que estirar mucho en la YZF y será esta la que te canse o, si eres alto, te tengas que encoger para caber bien en la Rieju, en cuyo caso te resultará más incomoda.

Otras opciones
Hemos traído a esta comparativa las dos deportivas más significativas del momento y de su categoría, pero no nos podemos olvidar de otras opciones que ahora mismo hay en el mercado.
rieju rs3 125 & yamaha yzf r 125La más importante, sin duda alguna, es la GPR 125 4T. La Derbi deportiva de 4T es una moto que sin duda rivaliza con nuestras protagonistas en cuanto a prestaciones y comportamiento. Mejor que ellas, su puesto de conducción, que aúna de mejor forma la necesidad de adoptar posiciones deportivas con el día a día. Y peor que ellas en cuanto a suavidad de motor, más brusco y ruidoso que el Minarelli. Muy cercana a la Derbi, pero todavía no disponible, la nueva Aprilia RS 4, que con el mismo motor pero con inyección electrónica será una opción algo más sport que la GPR.
Motor Hispania tiene en su catálogo una RX 125 muy similar, en cuanto a su concepto a la Rieju. Tomando el chasis de la RX 50, que ya se diseñó teniendo en cuenta este nuevo motor, se usa el mismo motor Minarelli de carburación que en la Rieju. Sin embargo ni los acabados ni las prestaciones que han conseguido están al nivel de la Rieju. Eso si, su precio es sensiblemente inferior. Otra ventaja: tienen la KN1, una naked sport con este motor en lo que es, hoy por hoy y hasta la llegada en Mayo de la KTM Duke 125, la única naked sport del segmento con 15 Cv.
También por llegar dentro de muy poco, la nueva CBR 125. Sin embargo, y hasta que no podamos comprobar sus prestaciones no podemos saber si es de verdad comparable a estas motos, ya que la Honda declara los mismos 13 Cv de su antecesora. Con la versión anterior, la pequeña CBR, a pesar de su menor potencia, su ligereza compensaba la falta de potencia y al final andaba lo suficientemente bien como para compararla con cualquiera sin ningún complejo. Pero la moderna ha “engordado” casi 10 Kgs. ¿Podrá todavía enfrentarse a las motos de 15 Cv?

En conclusión
rieju rs3 125 & yamaha yzf r 125Rieju RS 3 y Yamaha YZF R125 son dos de las tres mejores (junto con la GPR) y más sofisticadas 125 4T del mercado. Estas dos comparten, además, el motor Minarelli de culata multiválvula, distribución SOHC y refrigerado por agua, una de ellas (Yamaha) en versión de inyección y la otra (Rieju) de carburación. Este hecho se refleja en un funcionamiento más suave y dulce de la Yamaha pero sus diferencias de tamaño y peso inclinan la balanza a favor de la Rieju en lo que a comportamiento deportivo y prestaciones se refiere.
En cuanto al precio, ventaja clara para Rieju, cuya RS3 cuesta 3.717€ mientras que por la Yamaha hay que pagar 4.099€. Cierto que esta última equipa inyección electrónica, pero tampoco hay que olvidar que la Rieju monta horquilla invertida, basculante de aluminio y una pinza radial, lo que también tiene su valor.

Agradecimientos
rieju rs3 125 & yamaha yzf r 125Una vez más tenemos que agradecer a nuestros amigos del Karting Correcaminos su ayuda al prestarnos sus instalaciones para las fotos que ves en esta prueba. Su circuito, uno de los mejores del centro de España, es perfecto para rodar en moto. Abren todos los días pero sólo algunos puedes rodar en moto. Habla con ellos (687 523 630) para informarte de cuando puedes ir con tu moto. Merece la pena.
Esta vez también nos ha echado una mano Iván Velasco, campeón de karts que el día que hicimos estas fotos estaba allí entrenando y, a pesar de “robarle” la pista un par de veces todavía quiso ayudarnos con las fotos. Por cierto, ganó la carrera para la que entrenaba. ¡Felicidades!, campeón.


Abril 2011

Equipamiento probador (DaniRacing)
Mono: Halvarssons/Lindstrand
Guantes: Knox Handroid
Equipamiento probador (Gregorio Patiño)
CascoSchubert R1 (cedido por motoledo)
Mono: Danrow
Guantes: Danrow
Botas: SDI

No hay comentarios:

Publicar un comentario